Planos arquitectónicos escalables con SVG
Victor A. Botina Jojoa
Publicado el 30 de junio de 2025
La precisión y la escalabilidad son fundamentales en la arquitectura y la ingeniería. Convertir planos de CAD, a menudo guardados como imágenes rasterizadas para una visualización rápida, a formato SVG, abre nuevas posibilidades para la colaboración y presentación de proyectos.
SVG en la Visualización Técnica
Los arquitectos, ingenieros y diseñadores técnicos pueden aprovechar el formato SVG para:
- Visualización Web Interactiva: Incrustar planos en sitios web donde los clientes o colaboradores pueden hacer zoom hasta el más mínimo detalle, activar o desactivar capas (como la eléctrica o la de fontanería) y obtener información de elementos específicos.
- Escalabilidad sin Pérdida de Precisión: Un plano vectorial mantiene una nitidez absoluta, ya sea que se muestre en un dispositivo móvil o se proyecte en una pantalla de gran formato. Las líneas y medidas permanecen perfectas.
- Dashboards y Presentaciones Técnicas: Integrar planos dinámicos en dashboards de gestión de proyectos o en presentaciones interactivas, ofreciendo una experiencia mucho más rica que un simple PDF o una imagen estática.
Buenas Prácticas para Planos en SVG
Para obtener los mejores resultados, es vital mantener la precisión de los trazos durante la conversión. Se deben simplificar geometrías donde sea posible sin sacrificar la exactitud y optimizar el archivo final para asegurar una carga rápida en la web.
Sobre el Autor
Victor A. Botina Jojoa
Ingeniero Informático, con especialización en modelos de negocio online y tecnología en comunicación comercial. Cuenta con más de 8 años de experiencia en comunicaciones y mercadeo, combinando su formación técnica con habilidades estratégicas en el desarrollo de proyectos digitales. Desarrollador web y de aplicaciones móviles, con amplio manejo de herramientas para la creación y edición de imágenes, tanto de licencia como de código libre.