InstaVector
Volver a Noticias

Señalética e impresión: ventajas del formato SVG

V

Victor A. Botina Jojoa

Publicado el 15 de julio de 2025

Señalética e impresión: ventajas del formato SVG

Cuando se trata de impresión a gran escala, como banners, pósters y señalética, la calidad es innegociable. El formato SVG es la tecnología superior para garantizar que tus diseños se vean perfectos, sin importar el tamaño.

¿Por qué SVG es ideal para la Impresión?

A diferencia de los formatos rasterizados, el SVG mantiene una claridad impecable al escalar. Esto es crucial para la impresión, donde los diseños deben adaptarse a múltiples formatos sin perder definición.

  • Escalabilidad sin Pérdida de Calidad: Un logo o gráfico en SVG puede imprimirse en una tarjeta de visita o en una valla publicitaria con la misma nitidez.
  • Precisión en Trazos y Formas: Los vectores garantizan que las líneas, curvas y bordes sean nítidos y definidos, algo esencial para la señalética y el branding profesional.
  • Compatibilidad Profesional: Los archivos SVG son compatibles con la mayoría del software de diseño e impresión profesional, facilitando un flujo de trabajo sin problemas.

Buenas Prácticas para la Impresión con SVG

Para asegurar una transición fluida del diseño a la impresión, es importante verificar los perfiles de color (CMYK), convertir todas las tipografías a trazados para evitar problemas de fuentes, y simplificar geometrías complejas que podrían dificultar el proceso de impresión.

Sobre el Autor

Victor A. Botina Jojoa

Ingeniero Informático, con especialización en modelos de negocio online y tecnología en comunicación comercial. Cuenta con más de 8 años de experiencia en comunicaciones y mercadeo, combinando su formación técnica con habilidades estratégicas en el desarrollo de proyectos digitales. Desarrollador web y de aplicaciones móviles, con amplio manejo de herramientas para la creación y edición de imágenes, tanto de licencia como de código libre.