Uso de SVG en videojuegos y apps móviles
Victor A. Botina Jojoa
Publicado el 30 de julio de 2025
En el competitivo mundo de los videojuegos y las aplicaciones móviles, el rendimiento y la calidad visual son clave. Los assets gráficos en formato SVG (Scalable Vector Graphics) se están convirtiendo en un estándar para interfaces de usuario (UI) debido a su flexibilidad y eficiencia.
Ventajas de SVG en Desarrollo Móvil y de Videojuegos
Al utilizar SVG para los elementos de la interfaz, los desarrolladores pueden obtener beneficios significativos:
- Menor Peso de Recursos: Los archivos SVG son inherentemente más ligeros que sus contrapartes rasterizadas (como PNG), reduciendo el tamaño final de la aplicación o juego.
- Escalabilidad Perfecta: Un solo asset SVG se adapta a cualquier resolución de pantalla, desde un teléfono pequeño hasta una tableta de alta densidad de píxeles, sin necesidad de múltiples versiones del mismo gráfico (@1x, @2x, @3x).
- Facilita Animaciones y Efectos: Los elementos dentro de un SVG pueden ser animados individualmente mediante código, permitiendo crear interfaces dinámicas, transiciones suaves y efectos visuales complejos con un coste de rendimiento bajo.
Buenas Prácticas para Assets SVG
Para un rendimiento óptimo, es crucial simplificar la cantidad de nodos y trazados, usar clases o IDs reutilizables para poder estilizarlos y manipularlos con código, y pasar los archivos SVG por herramientas de optimización antes de incluirlos en el proyecto final.
Sobre el Autor
Victor A. Botina Jojoa
Ingeniero Informático, con especialización en modelos de negocio online y tecnología en comunicación comercial. Cuenta con más de 8 años de experiencia en comunicaciones y mercadeo, combinando su formación técnica con habilidades estratégicas en el desarrollo de proyectos digitales. Desarrollador web y de aplicaciones móviles, con amplio manejo de herramientas para la creación y edición de imágenes, tanto de licencia como de código libre.